Páginas

martes, 10 de septiembre de 2013

La justicia condena a AENA por violar la libertad sindical


La justicia condena a AENA por violar la libertad sindical

CSI-F gana el juicio porque la entidad bloqueó el e-mail y prohibió su libre circulación por el aeropuerto

El Juzgado de lo Social Número 8 de Madrid ha condenado a la Entidad Pública Empresarial Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) por vulnerar el derecho fundamental a la libertad sindical de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) en su actividad cotidiana para la defensa de los derechos de los trabajadores en el Aeropuerto de Madrid/Barajas.
En una sentencia muy extensa y detallada, dictada el pasado 5 de agosto, ejemplarizante en lo que se refiere al Derecho Fundamental a la Libertad Sindical (Art. 28 de la Constitución Española), la juez (Ilma. Sra. Doña Gloria Rodríguez Barroso, Magistrada Juez del Juzgado de lo Social número 8 de Madrid) considera probado que AENA vulneró el derecho de CSIF-Aena al no permitir la utilización del correo electrónico corporativo para sus tareas sindicales cotidianas para transmitir información a los trabajadores y por restringir el acceso del representante sindical a determinadas zonas del aeropuerto que sí permitía al resto de Secciones Sindicales constituidas en Madrid/Barajas.
A la juez le resulta “especialmente significativo” el hecho de que el correo corporativo había sido disfrutado por el sindicato durante meses y posteriormente revocado coincidiendo con la intensa actividad sindical desempeñada y su repercusión en medios de comunicación.
En sus consideraciones, la juez recuerda la doctrina del TSJ de Madrid donde se reconoce que “el derecho a recibir información es claramente un derecho de libertad, sin interferencias por parte del empresario”, sentencia de 3 de diciembre del 2010, también ganada por CSI-F, así como del Tribunal Constitucional sobre el derecho de informar a los trabajadores, “sean afiliados o no”, para favorecer la participación, el ejercicio cabal de la acción sindical, el desarrollo de la democracia y el pluralismo sindical.
Estamos hablando, por tanto, del contenido esencial de un derecho fundamental y el empresario “tiene la obligación de no adoptar decisiones de carácter meramente negativo, disuasorias o impeditivas”.
En un centro de trabajo de las características de Madrid/Barajas –añade la sentencia—dada su extensión y el número de trabajadores que prestan servicios en el mismo, no permitir la utilización del correo electrónico corporativo o limitarle el acceso a determinadas zonas “puede suponer la imposibilidad material para que el delegado sindical transmita información, informe sobre actuaciones del sindicato, celebre reuniones o convoque asambleas, quedando en consecuencia vacías de contenido las previsiones y garantías reconocidas en la Ley Orgánica de Libertad Sindical”.
Como consecuencia, condena a AENA al ―cese inmediato de ese comportamiento, restituyendo el uso de la cuenta de correo corporativo e impartiendo las instrucciones oportunas para facilitar el acceso al delegado sindical de CSI-F a los lugares del centro de trabajo.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

La Administración prepara un Protocolo contra las agresiones a empleados públicos

La Administración prepara un Protocolo contra las agresiones a empleados públicos


CSI-F detecta un incremento de situaciones conflictivas desde el comienzo de la crisis
La Administración General del Estado (AGE) va a poner en marcha un protocolo de actuación para hacer frente a los casos de agresiones que sufren los empleados públicos en el desempeño de su trabajo, dado que desde el comienzo de la crisis este tipo de situaciones conflictivas se han incrementado de manera exponencial, según los testimonios de los trabajadores y la información recabada por los delegados sindicales.
Los casos extremos son las agresiones o intentos de agresiones, pero también insultos, descalificaciones, amenazas o imprecaciones que, según CSI-F, deben contemplarse como situaciones de violencia en el trabajo y abordarse desde un punto de vista preventivo.
Campaña de desprestigio contra los empleados públicos
Desde el comienzo de la crisis, los empleados públicos han sido objeto de una campaña de desprestigio, una operación de acoso y derribo en la que se nos responsabilizó directamente de las causas de la recesión, poniéndose en cuestión nuestra labor, el volumen de las plantillas e incluso nuestra función social.
Además, la congelación de la oferta de empleo público y la destrucción de puestos de trabajo han mermado las plantillas, contribuyendo a una importante sobre carga laboral que afecta de manera negativa a los servicios que reciben los ciudadanos, que se prestan 'cara al público' en situaciones muy adversas.
Este es el caso, por ejemplo, de los servicios de empleo, a los que los ciudadanos llegan en muchas ocasiones afectados por situaciones personales y familiares especialmente graves; las sedes judiciales; las jefaturas de Tráfico, las delegaciones de Hacienda y desde luego, 'puntos calientes' y especialmente sensibles como las prisiones.
Tras las presiones y la campaña informativa de CSI-F emprendida a lo largo de los últimos meses ("Zona sin violencia. Gracias por respetarnos", lanzamiento de un Observatorio contra las Agresiones), la Administración se ha comprometido a lanzar un protocolo que haga frente a situaciones conflictivas en los diferentes sectores de la Administración y saque a la luz este problema.
Un registro sistematizado de agresiones
El protocolo que pondrá en marcha la Administración incluiría, según las recomendaciones de CSI-F, de entrada, un registro sistematizado de agresiones en todos y cada uno de los ámbitos administrativos, actualmente inexistente salvo en algunos sectores como el sanitario o el educativo, tradicionalmente más expuestos a este tipo de situaciones y con más experiencia en su tratamiento. El protocolo habrá de incluir igualmente planes de prevención, actuación y protección ante situaciones violentas.
CSI-F reclama la implicación de la Administración en la prevención implantando una Cultura de Tolerancia Cero ante las situaciones violentas, integrar la prevención en la gestión de la Administración, mejorar las condiciones de trabajo, el entorno y las medidas de prevención y agravar las penas a nivel de delito y agresión a la autoridad.
Las agresiones que sufren los empleados públicos en el desempeño de su trabajo son un reto a afrontar desde ya, porque cualquier violencia en el trabajo resulta inaceptable. En este sentido, la Administración tiene una asignatura pendiente, que también se extiende al acoso laboral o el seguimiento y la atención a empleadas públicas víctimas de violencia de género

CSI-F pide al Gobierno que amplíe la oferta de empleo público en los próximos presupuestos

CSI-F pide al Gobierno que amplíe la oferta de empleo público en los próximos presupuestos

Educación, Sanidad y Administración destruyen más de 201.642 empleos
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) reclamó hoy al Gobierno que amplíe la oferta pública de empleo en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el próximo año, ante la destrucción de empleo registrada en el último año, en concreto, un total de 201.642 afiliados menos, según los datos presentados hoy.
Estos datos son un indicador de la sangría de empleo que se está produciendo en las diferentes administraciones, y en concreto en Educación y Sanidad, con una proporción del 80-20 entre sector público y privado.
A nivel intermensual, destaca el descenso registrado en Administración Pública, Defensa y Seguridad Social (-2.265) y muy especialmente Educación (-43.790). Este último sector acumula una pérdida de afiliados de 156.723 personas a lo largo de junio, julio y agosto, ligado a los profesores interinos que se dan de baja coincidiendo con el final del curso.
No obstante, CSI-F advierte de que estará vigilante hasta comprobar que estos profesores vuelven a su puesto de trabajo con el arranque del curso. La destrucción de empleo público se debe fundamentalmente a la amortización de plazas (empleados públicos que se jubilan sin que se cubra su puesto) y por el despido encubierto de miles de interinos. Por eso, CSI-F emplaza al Gobierno a impulsar un plan de recursos humanos y a ampliar la oferta pública de empleo en los próximos presupuestos, antes de que sea demasiado tarde. La Administración se encuentra al borde del colapso y en los próximos años, el sistema se hará insostenible. Según la EPA, un total de 581.100 personas tienen más de 55 años.
En lo que se refiere a la evolución general del desempleo, CSI-F siempre valora de manera positiva la reducción del paro, si bien pide al Gobierno prudencia puesto que continúa bajando la afiliación y cada vez se hacen menos contratos indefinidos.
Por otro lado, CSI-F considera que aún no se han consolidado tendencia y por tanto, se deben impulsar medidas efectivas de crecimiento y protección a los trabajadores.